"No es fácil reunir a expertos en Comunicación y periodistas de investigación de este calado en sábado y en Granada".

se estrena este año como director técnico de las
¿Qué valor añadido tienen, para el mundo de la comunicación, unas jornadas como estas?
Los nombres de los ponentes y de los medios de comunicación o instituciones donde trabajan lo dicen todo, No es fácil reunir a expertos en Comunicación y periodistas de investigación de tal calado en sábado y en Granada.
¿Por qué se ha elegido el tema de este año?
Desde hace tiempo estamos viendo uno tras otro casos de corrupción que salen a la luz. La prensa cumple su papel, pero también es verdad que hay que pensar cómo cumplirlo mejor.
¿Qué resaltarías de las ponencias?
En primer lugar, la complementariedad entre teoría y práctica de las intervenciones: por un lado, la aportación teórica inicial sobre el marco de lo debido y lo deseable desde la perspectiva del Derecho de la Comunicación, por otra, la parte práctica de la investigación: lo que resulta factible y lo que se hace de hecho. En segundo término, se trata de escuchar cómo entienden la investigación periodística o los equipos de investigación quienes la realizan: en esto habrá seguramente opiniones enfrentadas. Y además está el punto de vista de una periodista que dirige un Gabinete de Comunicación de un Tribunal, en este caso el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional al mismo tiempo
¿Por qué no te las puedes perder?
Para periodistas, comunicadores profesionales, así como para estudiantes de Comunicación, o de Derecho, Políticas y Sociología, son una ocasión que no se repite en muchos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario